viernes, 4 de diciembre de 2009

Simulación Térmica

En los últimos años se han decubiertos grandes cantidades de acumulaciones de hidrocarburos cuyos crudos son pesados y bitúmenes, que han venido convirtiéndose en fuentes de energía cada vez más importantes. Dichos crudos son muy difíciles de extraer por tener una gravedad API muy alta, para ello, generalmente, se utiliza calor para aumentar la temperatura del yacimiento, trayendo como consecuencia la disminución de la viscosidad y así mejorar su desplazamiento y posterior extracción. A este proceso se le llama recuperación térmica, en otras palabras, un proceso en el cual se inyecta calor al yacimiento para producir hidrocarburos.
Son varios los métodos utilizados en la recuperación térmica, entre ellos están: SAGD, VAPEX, THAI, CAPRI, ICV, IAV, Combustión es sitio, Inyección de Nitrógeno e Inyección de CO2.

SAGD: Steam-Assisted Gravity Drainage o Drenaje Gravitacional Asistido por Vapor, es una de las tecnologías más usadas y consiste en dos pozos horizontales uno por encima del otro con espaciamiento de 5 a 10 metros. El pozo superior se usa para inyectar el vapor y crear una cámara de vapor de alta temperatura. En el límite de la cámara el vapor se condensa que junto con el agua y el petróleo calentado se desplazan hacia el pozo productor.



VAPEX: esta técnica es especialmente usada en casos donde SAGD no es rentable, consiste en la inyección de un solvente al yacimiento para reducir la viscosidad del petróleo y movilizarlo hacia los pozos productores.

THAI: que por sus siglas es Toe-to-Heel Air Injection para generar calor in situ en vez de inyectarlo desde superficie, adopta una configuración especial de pozo horizontal y vertical de combustion en sitio.

CAPRI: es THAI más un catalizador que se agregar al relleno de la grava alrededor del pozo productor, en otras palabras hace el trabajo de una refinería pero en subsuelo.

ICV: Inyección Continua de Vapor, consta de un pozo inyector y uno productor (vista de la manera más simple) como su nombre lo dice consiste en inyectar vapor de manera continua al yacimiento, para generar una cámara de vapor que desplace el petróleo hacia el pozo productor.

IAV: Inyección Alterna de Vapor, es muy parecida a la ICV pero en vez de que la inyección sea continua es alterna, es decir, durante períodos de tiempo.

Combustion en sitio: en este proceso se quema parte del petróleo para disminuir en gran manera la viscosidad del petróleo restante. Se genera una cámara de combustión con el pozo inyector y así se desplaza el petróleo hacia el productor.

Otro método muy utilizado es la recuperación a partir de la inyección de gas provocando una mezcla miscible entre éste y el petróleo. Al inyectar gas, la presión aumenta ; en consecuencia, el gas se disuelva en el petróleo y así se disminuye la viscosidad del crudo. Estos gases son nitrógeno y dióxido de carbono.

1 comentario:

  1. quisiera saber porque la presion capilar en los contactos agua-petroleo y gas-petroleo es cero y porque al cambiarlas el comportamiento entre ellas es muy distintos. si me pudieras responder a mi correo de to agradesco oscarsotoudo@gmail.com

    ResponderEliminar