jueves, 12 de noviembre de 2009

Construcción de un Modelo

Luego de tener una idea de cómo es Eclipse Blackoil, por medio de las publicaciones anteriores, podemos empezar a contrucción un modelo sencillo. Sólo vamos a ingresar los datos en las secciones Runspec, Grid y Props, que son las que se han publicado. No se utilizará la sección Edit porque recordemos que ésta es opcional, y no se incluirá en este ejemplo.

Los datos para la construcción del modelo:
- Dimensiones: 20 x 5 x 10.
- Yacimiento de petróleo saturado.
- Unidades de campo.
- Se tienen perforados 3 pozos y se planea perforar un máximo de 7 pozos adicionales
- Generar archivos de salida unificados.
- La fecha de inicio de la simulaicón es el 01 de enero de 2007.
- Se plantea dividir el yacimiento en un máximo de 10 secciones para efectos de reportes.
- Existe un acuífero tipo Fetckovich conectado a la base del yacimiento.
- La geometría de la malla es del tipo corner point, fue generada con un pre-procesador y se encuentra en el archivo GEOMETRIA.GRDECL.
- Todas las celdas tienen una porosidad de 20%.
- La permeabilidad vertical es el 10% de la permeabilidad horizontal. (Se proporcionan los valores de permeabilidad horizontal para cada capa)
- Se debe reportar en el archivo PRT las conexiones de celdas no vecinas.
- Las gravedades del petróleo, agua y gas son 30, 1.07, 0.75 respectivamente.
- La roca tiene una compresibilidad de 3.8e-6 a una presión de referencia de 4600 lpc.
- El PVT del agua puede ser estimado con los siguientes valores: Pref=4600 lpc, Bw=1.09 BY/BN, Cw=3.7e-6, viscosidad=0.48 cp, viscosibilidad=0 lpc-1.
- Además se proporcionan las tablas PVT del petróleo (P, Rs, Bo y Viscosidad), PVT del gas (P, Bg y Viscosidad), ambas desde 800 hasta 4600 lpc. Además se proporciona una tabla con Sw, Krw, Krow, Pcow para agua-petróleo; una tabla con Sg, Krg, Krog, Pcog para gas-petróleo y una tabla con la permeabilidad horizontal de cada capa.

Ahora, en qué sección vamos a incluir estos datos. Son muchos los keywords de cada una, pero sólo vamos a usar los relacionados con los datos que nos están dando. Sabemos que en la sección Runspec deben incluirse, las dimensiones de la malla, la fecha de inicio, las fases, preparar al simulador para leer cierta cantidad de información, etc. Por lo tanto, los 8 primeros datos "pertenecen a esta sección". Varios de los keywords correspondientes, como ya se ha mencionado, tiene argumentos; los cuales podemos buscarlos en el Reference Manual. Los 4 siguientes datos se incluyen en la sección Grid. El resto en la sección Props. A continuación vemos cómo quedarían dichos datos en el block de notas:







No hay comentarios:

Publicar un comentario